¿Cuántas veces accedes al día a Facebook? ¿Alguna vez has pensado en aprovecharlo para obtener más beneficios en tu negocio? En este espacio en el que puedes conectar con más de 1.350 millones de personas a través de 70 idiomas es imprescindible conocer las políticas de publicidad para ahorrarte problemas y quebraderos de cabeza. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue estos sencillos consejos!
El primer consejo está muy bien explicado, los otros solo son descriptivos a grandes rasgos. Para equilibrar la entrada del blog, recomiendo buscar la misma información para cada recomendación.
Si quieres publicar imágenes de anuncios, ofertas o historias patrocinadas es importante que conozcas la regla del 20%. Es decir, que no contengan un texto (normal o superpuesto), logotipo o eslogan que supere el 20% de la imagen. Para cumplirlo, la propia red dispone de una útil herramienta que lo analiza. No obstante, sí están permitidas imágenes que contienen texto en el propio producto, así como aquellas en las que se incluyen situaciones reales o de fondo.
Una recomendación: aprovecha la descripción o el estado para incluir el texto del anuncio.
Esto es, aquellos anuncios que incitan a que el usuario clique.
Las imágenes que contengan resultados inesperados o improbables están excluidas ante la posibilidad de engaño o rechazo.
A pesar de resultar un recurso recurrente en Marketing, las imágenes demasiado sexuales o con desnudos innecesarios son sancionadas.
Un dark post es un post promocionado que no es publicado ni distribuido. Su objetivo radica en evitar ser rechazado por Facebook, llegar a públicos específicos o hacer pruebas A/B.
Puedes aprender más del tema en estos enlaces:
https://www.facebook.com/policies/ads/
https://www.facebook.com/business/help/www/250509391644213?locale=es_ES
https://www.facebook.com/business/help/468870969814641
Ana Yeste Vergara, Marketing Digital Generation Spain